Entradas

Ponte en el lugar de... Ángela Figuera (Las Sinsombrero) 4º de E.S.O.

Imagen
Hoy proponemos un ejercicio a partir de la lectura de este poema de la poetisa de 'Las Sinsombrero', Ángela Figuera, titulado 'No quiero'. Adjuntamos el enlace del documental 'Imprescindibles. Las Sinsombrero' sobre las autoras de la Generación del 27 para que podáis profundizar en su contexto histórico y social. Un recordatorio sobre el trabajo que ya hicimos en el aula el pasado mes de marzo.  https://youtu.be/DXwgReVkrtQ Reflexiona y piensa en tus 'no quieros'. ¿Qué cosas cambiarías de la sociedad actual, de tu entorno, de tu día a día...? Escribe tu propio soneto a partir de esa reflexión. *Supondrá un punto extra en la nota final de la asignatura. No quiero que los besos se paguen ni la sangre se venda ni se compre la brisa ni se alquile el aliento. No quiero que el trigo se queme y el pan se escatime. No quiero que haya frío en las casas, que haya miedo en las calles, que haya rabia en los ojos. No quiero que en los labios se encierren mentiras, qu

Ejercicio de repaso sobre los sufijos apreciativos (2º E.S.O.)

 1. Señala los sufijos de las siguientes palabras e indica, si son apreciativos, de qué tipo son.  Palabra Sufijo Tipo de apreciativo Pequeñín -ín diminutivo Casucha     Porrazo     Bonica     Carnicero     Terruño     Innombrable     Caserón     Terracita    

Pío Baroja, exponente navarro de la Generación del 98 (1º Bachiller)

Imagen
Itzea, Baroja y Zalacaín, paralelismos y antiteísmos Hoy traemos hasta nuestro blog al mayor exponente navarro de la generación del 98: Pío Baroja, " hombre humilde y errante" y "un fauno reumático que ha leído un poco a Kant", según sus propias palabras, fue el tercero de cuatro hermanos. Y precisamente su carácter familiar y su profundo apego por sus raíces fueron uno de los rasgos más notorios de su personalidad. Aunque donostiarra de nacimiento, este médico de profesión y escritor por vocación forjó por familia y por devoción unos importantes vínculos con Navarra, que se vieron especialmente fortalecidos a raíz de la adquisición de 'Itzea', en 1912.  El caserón, situado en Vera de Bidasoa, fue el lugar donde se estableció, y donde recibió a algunos sus coetáneos, como el filósofo Ortega y Gasset o el propio Ramón Mª del Valle Inclán.  Este enclave enclave y su familia le sirvieron precisamente de inspiración para crear muchos de los escenarios y los pers

SINTÁXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE (3º E.S.O.)

Nociones básicas El diccionario define la sintaxis como la parte de la gramática que  estudia la coordinación y unión de palabras   para formar oraciones y expresar conceptos. El análisis sintáctico de una oración consta de  dos partes  fundamentales: 1.-Las categorías gramaticales: pronombre, verbo, adjetivo, etc. 2.-La función que desempeñan las palabras dentro de la oración: sujeto y predicado En este post nos vamos a centrar en explicar la función del sujeto y sus tipologías a la hora de establecer su análisis sintáctico.  1. El sujeto y sus variedades El sujeto es la palabra, oración o grupo nominal cuyo núcleo  concuerda con el verbo en número y persona. Ellos  fueron el sábado al cine. ( El pronombre "ellos" concuerda en 1ª persona del plural con la forma verbal "fueron") Pero como en toda norma, existen una serie de casos especiales que pasamos a explicara continuación Sujeto elíptico:   el sujeto se omite porque se sobrentiende, no significa que no      ex